Reflexiones de Beatriz

Práctica 1

Una práctica de lo más interesante. Esa sería mi valoración más general. Me parece muy sugestiva, ya que para que en un futuro podamos incluir las nuevas tecnologías en nuestra manera de dar clase, debemos empezar a emplearlas nosotros, los futuros docentes. Me parece muy buena esta opción de crear un blog para hacer aquí todas nuestras prácticas y alejarnos un poco más del tradicional portafolios entregado a mano, adentrándonos así, en las nuevas tecnologías.
Particularmente nunca había creado un blog, cuando se me propuso hacerlo con Blogger, me pareció bien ya que es una herramienta para crear blog muy famosa. Personalmente me ha resultado muy fácil crear el blog ya que la herramienta nos ofrece pasos muy detallados de cómo hacerlo y  gracias también, a seguir los pasos que mi profesor, Javier Soto, iba explicando en clase.
Posiblemente, cuando me encargue de una clase y tenga a mis alumnos, utilizaré un blog, para realizar actividades y para ofrecerle a mis alumnos, materiales para su aprendizaje.

Práctica 2

Esta práctica en la que hemos aprendido qué son las Licencias Creative Commons, qué tipo de licencias existen, dónde podemos encontrar recursos con esta licencia y cómo se citan correctamente, me ha parecido de lo más interesante.
En la labor docente, las Licencias Creative Commons son de gran ayuda, ya que reduce al mínimo las barreras legales, técnicas y sociales para el intercambio y la reutilización de materiales educativos.
En cuanto a la realización de la práctica, no me ha parecido difícil, sino, más bien, muy trabajoso, puesto que, sabíamos qué teníamos que buscar y lo único que teníamos que hacer, era visitar diferentes páginas web y diferentes recursos hasta dar con el nuestro, uno que se viera claramente que tiene la Licencia Creative Commons.
Aun así, una de las barreras que hemos encontrado ha sido, que sabíamos que el recurso tenía la Licencia, ya que buscábamos directamente desde un buscador Creative Commons, pero no teníamos cómo demostrarlo. La imagen fue lo más fácil, ya que la incluimos en Blog, durante la misma hora de clase práctica. El audio también ha sido tarea fácil, ya que buscando por Jamendo puedes encontrar las Licencias Creative Commons, además de que te da el código para que en tu Blog salga más bonito. El vídeo nos ha costado un poco más, pero solo hasta que dimos con la clave, sabíamos donde buscar el vídeo con la Licencia, en Vimeo, si tiene la Licencia, te sale en el mismo lado.  Por otra parte, a la hora de buscar el documento, nos ha resultado un poco más difícil, ya que no encontramos ningun documento que tenga las Licencias Creative Commons y que nos ofrezca el código para que en nuestro Blog salga bonito.
De todas formas, Creative Commons me sigue pareciendo de lo más interesante, ya que cuando lo tengamos que utilizar, no vamos a tener que demostrar que tiene la Licencia.
Admito, que tanto en mi formación como maestra e impartiendo mi labor como tal, utilizaré las Licencias Creative Commons para trabajar con mis alumnos.


Práctica 3

Esta práctica de diseño de una WebQuest me resulta muy provechosa. Pienso que las podemos utilizar dentro del aula con mucha efectividad ya que consta en crear actividades didácticas basadas en presupuestos constructiva del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje, (de acuerdo con la definición de Adell, 2004).
Me parece que es necesario trabajar las WebQuest porque cuando estemos en la práctica docente, será de gran utilidad utilizarlas con nuestros alumnos. digo esto por 3 razones:
1. Facilidad de la creación de una WebQuest
2. Introducción de las nuevas tecnologías en el aula
3. Manera creativa, práctica, atractiva y divertida de aprender

También me ha resultado fácil la realización de la WebQueste gracias a
a las aclaraciones de mi profesor y el gran complementeto que me ofrece como compañera, Nuria.

Para terminar digo que estoy muy satisfecha con la práctica 3 ya que me aporta un gran recurso para trabajar con mis alumnos.




Práctica 4

Me ha gustado la práctica de la wiki  ya que nos ha posibilitado el trabajo colaborativo y la edición conjunta con el resto de compañeros de mi clase. Está muy bien tener esta wiki ya que con solo entrar a la página web, encontraremos diferentes herramientas 2.0.

Esta práctica ha sido, desde mi punto de vista, la más fácil que hemos realizado y a la vez una de las más útiles para los docentes ya que tenemos concentradas las herramientas 2.0 que nos sirven en al ámbito de la educación.


Práctica 5
Esta práctica me parece muy interesante. Estoy de acuerdo con utilizar Twitter para realizar la práctica ya que si queremos debatir sobre la formación continua del profesorado en Educación Primaria a través de internet, y específicamente de las herramientas de comunicación interpersonal y red social, lo primero que debemos hacer es utilizar un red social.
Junto a la práctica número cuatro, esta también me ha parecido muy fácil y a la vez muy útil. El manejo de Twitter ya lo controlaba y por eso no he tenido dificultades para hacer la práctica.
Espero que con esta práctica todos nos concienciemos de lo importante que es la formación continua del profesorado, y lo tengamos en cuenta el día de mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario