1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro basada en la idea de que algunas personas pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley. Creemos que hay una demanda no satisfecha de un modo seguro que permita decir al mundo la frase 'Algunos derechos reservados' o incluso 'Sin derechos reservados'. Mucha gente se ha dado cuenta a lo largo del tiempo de que el derecho de copia absoluto no le ayuda a la hora de conseguir la exposición o distribución amplia que desea. Muchos empresarios y artistas han concluido que prefieren confiar en modelos innovadores de negocio más que en los derechos de copia con pleno derecho para asegurarse un beneficio en su inversión creativa. Para otros, es una satisfacción contribuir y participar en un proyecto intelectual común. Por la razón que sea, es obvio que muchos habitantes de Internet quieren compartir su trabajo y poder reutilizar, modificar y distribuir su trabajo con otros en términos generosos. Creative Commons trata de ayudar a la gente a expresar esta preferencia por compartir ofreciendo a todo el mundo un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
|
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Primero debemos citar el nombre del autor que ha realizado el recurso y después indicar qué tipo de licencia Creative Commons es y detallarla. Añadir también la url de la Licencia.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?
Pensamos que las ventajas de las licencias Creative Commos en el ámbito educativo, pueden ser, entre otras, que posibilitan a los maestros el uso de infinidad de imágenes, documentos, información, vídeo, música, etc, divulgadas por otros docentes en Internet para que lo podemos utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo que éste sea más seguro y que lo hagamos de forma legal.
LOS RECURSOS QUE HEMOS ENCONTRADO SON:
Imagen:
Área de Conocimiento: Conocimiento del Medio natural, social y cultural
Utilidad: Objetivos y actividades:
Actividades: Mostraremos a los alumnos la imagen para que ellos la analicen. Previa a esta actividad habremos impartido la lección de los tipos de insectos invertebrados, entre ellos, los tipos de mariposas. Así pues, los alumnos indicarán el tipo de mariposa que es, con todas sus características.
Esta actividad está enfocada para alumnos de cuarto de Educación Primaria.
Los objetivos que pretendemos conseguir son que nuestros alumnos diferencien los tipos de insectos y sus características más relevantes.
Objetivos respecto al Boletín Oficial del Estado sobre los obejtivos de la Educación Primaria:
- Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
Esta imagen ha sido realizada por el Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación.
Este recurso está sujeto a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported , en consecuencia, las acciones productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia.
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
Audio:
ONCLASSICAL - Vivaldi: Baroque music - Classical music
Catálogo de música libre



Área de Conocimiento: Educación Artística
Utilidad: Objetivos y actividades:
Actividad: Los alumnos escucharán la obra una primera vez con atención. Después pasaremos a escucharla de nuevo, y, trabajando en grupo, intentaremos reconocer los diferentes tipos de instrumentos que escuchamos, si es un solo instrumento o si son varios, si tocan fuerte o piano, allegro o lento.
Esta actividad, la llevarán a cabo los alumnos de tercero de Educación Primaria.
Los objetivos que desarrollaremos en esta actividad serán que los alumnos reconozcan las diferentes características de la música y otro de ellos será que nuestros alumnos aprendan a trabajar en equipo de manera cooperativa.
Objetivos respecto al Boletín Oficial del Estado sobre los objetivos de la Educación Primaria:
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
- Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
Esta obra ha sido compuesta por Antonio Vivaldi. Este recurso está sujeto a una licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ en consecuencia, las acciones productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia.
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
El documento:
Digitum : Depósito de la Universidad de Murcia: Análisis de "Los santos inocentes" de Miguel Delibes
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/9430/1/LOS%20SANTOS%20INOCENTES.%20MIGUEL%20DELIBES.pdf
Este documento ha sido realizado por Ginés Lozano Jaén, Antonio Albertus Morales, María Gozález García y MaríaTeresa Caro Valverde. Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons en consecuencia, las acciones productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia.

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
El vídeo:
Digitum : Depósito de la Universidad de Murcia: Análisis de "Los santos inocentes" de Miguel Delibes
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/9430/1/LOS%20SANTOS%20INOCENTES.%20MIGUEL%20DELIBES.pdf
Área de Conocimiento: Lengua castellana y literatura
Utilidad: Objetivos y actividades:
Actividades: Dada a la densidad del documento, realizaremos grupos. Cada grupo resumirá una parte del documento. Al día siguiente, cada grupo expondrá su parte y así elaboraremos un resumen final del importante libro de Miguel Delibes: "Los Santos Inocentes" de forma mas amena y llevadera.
Esta actividad la realizarán los alumnos de sexto de Educación Primaria.
Los objetivos de esta actividad serán que nuestros alumnos conozcan al autor Miguel Delibes y su obra más importante. Además, nuestros alumnos deberán poner en practica sus conocimientos de cómo trabajar en grupo, reforzándolos.
Objetivos respecto al Boletín Oficial del Estado sobre los objetivos de la Educación Primaria:
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
- Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana.
- Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas
Este documento ha sido realizado por Ginés Lozano Jaén, Antonio Albertus Morales, María Gozález García y MaríaTeresa Caro Valverde. Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons en consecuencia, las acciones productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia.
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
El vídeo:
https://vimeo.com/12203275
Área de Conocimiento: Conocimiento del medio natural, social y cultural.
Utilidad: Objetivos y actividades:
Actividad: presentaremos este video en clase después de haber impartido la Unidad Didáctica de los animales de la granja. Después de visualizarlo, pasaremos una ficha a los niños preguntándoles qué animales han reconocido y cuál es el argumento del vídeo.
Esta actividad la hemos diseñado para nuestros alumnos de segundo de Educación Primaria.
El objetivo de esta actividad es que nuestro alumnos diferencien los animales de la granja y que empiezen a practicar cómo redactar.
Objetivos respecto al Boletín Oficial del Estado sobre los objetivos de la Educación Primaria:
- Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario